Descripción
Benjamín Palencia / Barrax, Albacete, España, 1894 – Madrid, España, 1980
El pintor manchego que revolucionó la imagen del campo español.
El artista, renovador del paisajismo nacional y fallecido hace 42 años, dejó un testamento de 600 óleos y 10.000 dibujos. El manchego, es considerado el pintor del 27 y renovador del paisajismo español, y prolífico, haciendo un recorrido de los diferentes géneros artísticos que tocó, paisajes, bodegones, escenas costumbristas, como el Esquilador, a tinta sobre papel. Símbolos manchegos como Don Quijote y Sancho Panza. Figuras surrealistas… Y animales, a los que tanto quiso, posiblemente, por sus orígenes rurales. Como un burro de cuerpo entero, homenaje a la obra de Platero y yo de su querido Juan Ramón Jiménez, a quien consideraba “guía” además de “amigo”, en palabras del propio Palencia.
El dibujo, él mismo lo explicaba, fue algo que siempre interesó al pintor: “Yo interpreto poéticamente, rayando en el papel mis sueños, mis sensaciones como un niño que no sabe dibujar, pero que sus imágenes rayadas están cargadas de sensibilidad y poesía”, explicaría en 1932.
Y así, en lo suyo, desde el arte, fue el verdadero modernizador del mundo rural. Lo suyo, aseguraba, era la “poética” del paisaje castellano. Pero desde lo nuevo. “No era cosa de repetir lo ya hecho. Había que crear algo nuevo”, diría al entrar en la Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1974. No solo terminó introduciendo y trabajando con diferentes técnicas y estilos, sino que regresó al arte primitivo: al estudio mismo de la pintura rupestre.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.